Si has perdido un diente debido a un accidente por traumatismo, una extracción dental (porque ya no se puede salvar a través de otro tipo de procedimiento) o una agenesia (ausencia de un diente por falta de su formación), el tratamiento de la colocación de un implante dental, es la solución más indicada para ti.
¿Qué es un implante dental?
La técnica de la colocación de los implantes dentales consiste en reemplazar un diente que se ha perdido mediante el uso de un tornillo de titanio, introducido y sujeto directamente al hueso mandibular o maxilar del paciente, para que sirva de una eficaz “raíz artificial”, con el fin de sujetar el diente de porcelana (corona o puentes de varias piezas),que de otra manera no tendrían nada para mantenerse fijado a un elemento firme y seguro.
Se trata de la mejor alternativa a los puentes que no se ajustan demasiado bien a dientes naturales, que encima los dientes que hacen de pilares deben ser desgastados, o las dentaduras postizas que tienen tendencia a caerse (porque no están adheridas permanentemente a las encías y la boca).
Los implantes son mucho más convincentes como dientes reales que las dentaduras postizas desmontables o incluso las coronas y puentes colocados sobre dientes naturales, que requieren que el dentista desgaste parte de los dientes sanos para colocar un diente entre ellos, en el espacio de los dientes ausentes, resultando una manera muy poco “ecológica” para reposicionar dientes o muelas perdidas. Justo lo contrario de lo que ocurre con los implantes dentales, que reponen los dientes de forma natural.
El proceso de implantación
- Consulta inicial: en primer lugar, el paciente deberá realizar una consulta con el cirujano y prostodoncista (experto en prótesis implanto soportadas), antes de realizar cualquier trabajo.
- Los expertos determinarán si eres un candidato idóneo para ser sometido a un tratamiento quirúrgico y protético de implantes dentales.
- Examen completo: El implantólogo llevará a cabo un examen que comenzará con la elaboración de un historial médico y dental. También creará impresiones de tus encías y dientes (con el fin de crear modelos de dientes), además de tomar radiografías dentales de tu mandíbula, particularmente el área donde está el diente o los dientes faltantes.
- Tomografía computarizada de la boca: también hay casos en los que se requiere una tomografía computarizada (también conocida como TAC o TAC) de la boca para que el dentista sepa con qué tiene que trabajar. Esta prueba ayuda a determinar la cantidad de hueso mandibular y/o maxilar disponible para la implantación o si se necesitan injertos óseos, en los casos que el candidato carece de hueso suficiente.
- Nervios, senos maxilares: la tomografía computarizada también ayuda a localizar estructuras como los senos paranasales y los nervios que deben evitarse durante la cirugía de implantes. Lo último que se desea es que se produzca el daño en los nervios dentarios inferiores, o que se comuniquen y se rompa la pared de los senos maxilares en las maniobras de fresado para obtener el lecho donde irán colocados los implantes.
En el siguiente vídeo, el Dr. Fernando Moraleda explica sencillamente cómo es el proceso de colocación de un implante en Smilelife: